ARTE POESÍA RELATOS FOTOS PELIS MÚSICA REFLEXIONES PENSAMIENTOS SENTIRES INCÓGNITAS

Frase Lobuna 45

Construyo acantilados a pedido. No me responsabilizo por los ABISMOS INTERIORES
Edu BB Videla (c) 2013

Frase Lobuna

Me di cuenta que era amor... porque mi corazón flotaba a la deriva y vos eras el río
Edu BB Videla (c) 2014

Frase Lobuna 2017 2

Hay amores/amigos q me honran y hay enemigos/odios q me dignifican.
Edu BB Videla Fal (c) 2017

Frase filosófica

JEAN PAUL SARTRE
"L'enfer, c'est les autres"

Frase Lobuna 36

"AMO A LA HUMANIDAD, PERO NO SOPORTO A LA GENTE"
Charly Brown

martes, 3 de agosto de 2010

HOMBRES NOTABLES 5

Walt Whitman (1819 - 1892)
FRASES
He aprendido que estar con aquello que me gusta es suficiente.
Ahora conozco el secreto de hacer la mejor persona: crecer bajo el aire abierto y comer y dormir con la tierra.
Lo que satisface el alma es la verdad.
Me celebro y me canto.
Para mí, cada hora del día y la noche, es un indescriptible y perfecto milagro.
Cuando doy, doy a mi mismo.
Cada parte de mi ser es un milagro.

Walt Whitman
Periodista, ensayista y poeta estadounidense que rompió con la poética tradicional, tanto en el plano de los contenidos como en el del estilo, marcando un nuevo rumbo. Su obra maestra es el libro de poemas "Leaves of grass" (hojas de hierba) que publicó 1955.
Un dato para ubicarlo en unos de los contextos en que vivió, es que al comienzo de la Guerra de Secesión (1861-1865), Walt Whitman recibe la noticia de que su hermano George había sido herido, por lo que se traslada de New York a Washington D.C. y trabaja como ayudante de enfermería.

sábado, 31 de julio de 2010

HI FI

ALTA FIDELIDAD
Dice John Cusack a través de su personaje Rob Gordon en el film de Stephen Frears HI FI (Alta Fidelidad) del año 2000.
"...La poesía de las canciones q nos gustan revelan nuestro estado de ánimo..."
Creo q en el fondo lo quiso decir es q la conjunción de la letra y la música de las canciones q nos gustan son las q revelan nuestro estado de ánimo.

Y NADA MÁS
                         de Silvio Rodriguez

esta extraña tarde
desde mi ventana
trae la brisa vieja
de por la mañana

no hay nada aquí
sólo unos días
q se aprestan a pasar
sólo una tarde
en q se puede respirar
un diminuto instante
inmenso en el vivir
dps mirar la realidad
y nada más
y nada más

ahora me parece
q hubiera vivido
un caudal de siglos
por viejos caminos.

Sólo si quieren revelar íntimamente su estado de ánimo.
http://www.youtube.com/watch?v=x0HqTU9Tzzc

lunes, 26 de julio de 2010

MUJERES NOTABLES 2

Don't cry for my Argentina
A 58 años de la muerte de Evita la abanderada de los pobres
Evita
Odiada por la oligarquía y amada por el proletariado, vaya este sencillo homenaje para la mujer más importante q ha tenido la República Argentina

FRASES
El arma de los imperialismos es el hambre. Nosotros, los pueblos sabemos lo que es morir de hambre.
Sangra tanto el corazón del que pide, que hay que correr y dar, sin esperar.
De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social.
Como mujer siento en el alma la cálida ternura del pueblo de donde vine y a quien me debo.
Donde existe una necesidad nace un derecho.
El capitalismo foráneo y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas han podido comprobar que no hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo que tiene conciencia de sus derechos.

Evita (1919 - 1952) Política y actriz argentina de gran carisma, nacida como María Eva Duarte y esposa de Juan Domingo Perón (1895-1974). Hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren, Evita fue la quinta descendiente de la pareja, todos ellos nunca reconocidos legalmente por su padre, que tenía otra familia legal. En 1926 fallece el padre, dejando a la familia desprotegida y sin lugar para vivir, Eva sufre una feroz discriminación por su condición de hija ilegítima que la marcaría profundamente. En 1930 la familia se trasladó a Junín, donde la situación económica de la familia mejoró. En 1935, Evita viaja con su madre a Buenos Aires, donde comienza a trabajar como actriz secundaria. Entre el radioteatro y las películas logró una situación económica estable. En 1943 comenzó su actividad sindical, siendo una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), primer sindicato de los trabajadores de la radio y un año después conocería a Juan Domingo Perón, con quien se casaría en 1945. Ese mismo año, destituyen y encarcelan a Perón y Evita mostró todo su carisma juntando a sectores nacionalistas del ejército afines a su marido y a los trabajadores, a quienes llamó "descamisados". La campaña terminó el 17 de octubre, cuando miles de descamisados ocuparon el centro de Buenos Aires para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien fue liberado y se presentó a elecciones en 1946, ganando por amplia mayoría.
Evita fue un ser de gran conciencia social, trabajó intensamente para ayudar a los más necesitados y tb logró q se mejorara en varios aspectos la situación de los trabajadores y de la población en general. Fue sin duda el brazo sensible y social del peronismo hasta su muerte en 1952.

martes, 20 de julio de 2010

ENEMY MINE

enemy mine (1985)
"El enemigo de mi enemigo es mi amigo"
(Mezclo el título de un peli de ciencia ficción de años A con la frase de otra peli de dos consabidos y exitosos alienigenas creados por Hollywood donde la protagonista cita esta frase)
Me pintó un touch diferente
FELIZ DÍA!!! mis krnales, gomías, bros
Un fuerte abrazo
Edu

domingo, 18 de julio de 2010

DÍAS DE AMOR Y ROSAS

Esta foto llegó a mi facebook y aunq mi heterosex inconcientemente se niega, no puedo negar q es una foto tierna y con onda entre dos adolescentes. No las conozco y tampoco sé si es amor sex o cariño fraterno simplemente. En estos días donde es inevitable hablar del matrimonio gay aunq juegue la selección. Es mi especie de homenaje por la igualdad de derechos. Poder elegir es importante para desarrollarnos. Poder elegir q queremos ser y entonces tb elegir q camino queremos seguir. EN FIN me pareció una imagen muy tierna.

jueves, 15 de julio de 2010

EL BESO BRANCUSIANO

"EL BESO BRANCUSIANO" by Edu 2010

Esta pintura en acrílico (45x45cm) es un homenaje a la maravillosa escultura de Brancusi "EL BESO" cuya foto pueden ver en la subida anterior con algunos datos del talentoso escultor. La acompaño en este caso especial con un poema inédito mío.

Todo desarrollo que se precie, necesita indefectiblemente de un buen inicio para obtener un resultado prometedor. Cuando el beso sabe y el sexo sigue, el placer termina complacido.

EL BESO
horizonte es el párpado
el ojo embutido en la máscara
mientras la pestaña cómplice
intuye el beso
y se ofrece generosa
danza el labio húmeda - sabiamente -
conquista - complace -
obsequia un ósculo infinito
y extasiado se deja caer
hacia el abismo extraño de otra boca

eSTe bESo dE aMOr aPASionado
es el primer paso a la lujuria
y el último paso a la ternura.

Edu BB Videla (c) 2003/2010

martes, 13 de julio de 2010

EL BESO DE BRANCUSI

Proximamente se viene el beso brancusiano una pintura en acrílico del Edu.
El Beso (1907)
Constantin Brancusi
(Rumania 1876-París 1957) Escultor rumano. Estudió escultura en la Academia de Bucarest y perfeccionó sus conocimientos en Viena y Munich, antes de establecerse en París (1904), donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Allí conoció a Auguste Rodin y a Amadeo Modigliani, con quien mantuvo una profunda amistad. Rodin le propuso trabajar en su taller. Brancusi rechazó su oferta, aunque siempre consideró que el escultor francés era el punto de partida de la escultura contemporánea.

Tuvo unos comienzos difíciles, durante los cuales pasó penurias y privaciones, pero tras la Primera Guerra Mundial se consagró como uno de los grandes escultores de la vanguardia artística.

Con la eliminación de todos los atributos accesorios, evolucionó progresivamente hacia una mayor esencialidad formal para crear formas puras y elementales. En sus obras, Brancusi buscaba una belleza pura y espiritual, expresada a través de sus figuras favoritas (el pájaro, el huevo, las cabezas femeninas) y resaltada mediante el pulido de los materiales (bronce, mármol y, ocasionalmente, madera). Esa búsqueda de la forma pura llevó a Brancusi hasta los límites de la abstracción, aunque sin abandonar por completo el figurativismo.

El Beso (1907)
Se interesa por el arte primitivo, por la escultura prehistórica y africana y por las esculturas de Gaugain. Es en este momento cuando inicia El Beso.
Es la obra maestra en la que Brancusi logra por primera vez el equilibrio perfecto entre fondo y forma, la síntesis de los cuerpos y el bloque en el que están esculpidos.